La Óptica (del griego οπτομαι optomai, ver) es la rama de la Física que estudia la luz, sus características y manifestaciones.
La
Optometría (del griego ὄψ "ojo" y μέτρον "medida") es la ciencia
encargada del cuidado primario de la salud visual, a través de la
prevención, diagnóstico y corrección de defectos refractivos,
acomodativos y/o binoculares. Su finalidad es obtener de la visión la
máxima eficiencia.
El
óptico optometrista es un profesional sanitario de asistencia primaria.
En su formación universitaria recurre a diversas áreas de conocimiento
como Óptica Física, Optometría y Contactología Clínica, Óptica
Fisiológica, Tecnología Óptica, Anatomía, Patología, Neurología,
Farmacología, Ergonomía, etc.
El óptico optometrista está capacitado legalmente para valorar el sistema visual del paciente. Puede
tratar condiciones que necesiten terapia visual, prescribir una ayuda
óptica y derivar al oftalmólogo o especialista adecuado si detecta un
signo o síntoma patológico en el sistema visual.
El
optometrista posee diversos campos de trabajo, donde se encuentran la
contactología, la optometría pediátrica y geriátrica, la baja visión, la
visión deportiva y de trabajo y la terapia visual.
El
optometrista también se ocupa del tallado de las lentes oftálmicas, del
montaje, la verificación y el suministro de gafas como ayuda óptica.
Es el encargado de la adaptación y control de las lentes de contacto así
como del asesoramiento.
Puedes encontrar información en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario